“Los modelos climáticos se pueden explicar en razón de los cambios en la inclinación y la fluctuación de la Tierra a medida que se mueve alrededor del Sol, cambiando la distribución del calor que llega a las diferentes latitudes en las diferentes estaciones. Pero hay otros factores importantes para el clima, especialmente en un momento en que la geografía ha convertido a nuestro mundo en algo tan propenso a las fluctuaciones climáticas. En primer lugar, las fuerzas que modifican la geografía del globo terráqueo también producen los terremotos y las erupciones volcánicas. Los volcanes arrojan polvo a la atmósfera, donde actúa como un escudo solar, bloqueando el calor que llega de este y empujando a la temblorosa Tierra hacia un breve período glacial. Durante la mayor parte del siglo XX, los volcanes terrestres han permanecido anormalmente tranquilos, pero entre 1960 y los primeros años ochenta muchos entraron en actividad, entre ellos el monte Agung, en Bali, y el monte Santa Helena, en Washington State, USA. ¿Podría ser esto el presagio de un ciclo de actividad volcánica que enfríe el globo en las décadas venideras? En segundo lugar, durante la primera mitad de 1980 se obtuvo la prueba, para el asombro no disimulado de muchos astrónomos, de que el propio Sol varía. Entre 1976 y 1979 (la gran conjunción fue en el 1981), la energía suministrada por el Sol se incrementó en un 0,4 por ciento durante la fase de mayor actividad de las manchas solares que actualmente atravesamos (en 1981). Los climatólogos habían notado ya que el siglo XVII, un período de encarnizado frío, cuando el río Támesis, en Inglaterra, se congeló durante muchos inviernos, coincidió con una ausencia total de las oscuras manchas características de la superficie solar.Sugirieron que el Sol podía estar en uno por ciento más frío cuando no ostentaba manchas, ante la burla de los astrónomos de la época. Actualmente, los cohetes y los satélites han medido exactamente el grado de variación solar necesario para encajar en la hipótesis de los climatólogos y los astrónomos se han visto obligados a tomar en serio sus teorías. ¿Cómo pueden utilizarse estas fluctuaciones descubiertas hace poco para pronosticar los cambios climáticos posibles en el curso de nuestras vidas? ¿De qué modo influye el hombre sobre el clima? ¿Actuará el polvo de la contaminación como un volcán humano, y acelerará el próximo pequeño período glacial? o ¿actuará el dióxido de carbono liberado por la combustión de los combustibles fósiles y por la destrucción de los bosques tropicales como un manto circunterráqueo calentando el planeta? Hemos de vivir en un planeta colocado en el filo de la navaja climática; en un futuro inmediato puede ser tan importante para la sociedad mundial entender los cambios climáticos como encontrar nuevas fuentes de energía y alimento. Afortunadamente, parece que sí hemos descubierto los mecanismos del cambio climático. Podemos desdeñar los cambios climáticos producidos por el movimiento de los continentes alrededor del globo terráqueo si consideramos un período de tiempo significativo para el hombre. Tenemos que convivir con la distribución actual de tierras y mares y el que ésta sea una geografía inusual con respecto al largo período de tiempo de la historia de la Tierra es algo abstracto, aunque interesante. La historia completa de la raza humana como especie separada está contenida en los últimos millones de años de condiciones glaciales o casi glaciales de la Tierra. No se trata de una coincidencia: en nuestros días los paleoantropólogos coinciden en que entre los factores clave que contribuyeron a la aparición de los exclusivos atributos de adaptabilidad e inteligencia tan valiosos para nuestros antepasados se encuentra la presión selectiva resultante de las condiciones extremadamente duras y frías predominantes en la superficie terrestre.”
Fuente: El libro del clima. Edt Blume.
Como hemos podido leer el reto que nos compete a los astrólogos es prever la consiguiente alteración climática producida por la gran conjunción en el primer grado de acuario, que marca un periodo de cambios a todos los niveles que irán acaeciendo conforme se habrá el ciclo, que el paso de Marte ha adelantado y ha puesto de manifiesto. Para esto doy una tabla que recoge los cambios terrestres datados en los últimos 2.000.000 de años.
Dice Messahalla: “La Conjunción en Signo de fuego y de aire indica sequedad y esterilidad de la tierra, dificultad en el mercado. En los de tierra significa destrucción de las cosechas y hambres. En los de agua, exceso de lluvias y pestilencia. Todo ello si se hallan impedidos; pero si son afortunados, indicarán aumento de bienes en todas las significaciones de los mismos y disminución del mal. Asimismo, has de saber que la Conjunción Mayor, cuando se halla en Angula, y particularmente en el Medio Cielo, indica la aparición de algún rey o profeta por parte de dicho Signo. Si dicho Signo es afortunado, y su gobernante en estado favorable, indica el triunfo y dominio de aquél (rey). Si se halla impedido, y también su señor, indica su muerte y rechazo. Hay que temer los años notables tras la Conjunción, tal como señalábamos en otro lugar.”
También es posible ver lo que ocurrió en el periodo semejante de conjunciones en aire del milenio anterior: De 1186 a 1405. Lo que está claro que en poco tiempo todos los planos de la realidad natural se van ha ver afectados, el China virus es el plano mas profundo por tanto más sensible, y el que antes nos avisa de lo que se va ha imponer, claramente la salud, antes que la economía, es claro mensaje ( como ya dije en otro artículo y voy desarrollando en varios de ellos) del retorno a la ley natural, por tanto las sociedades occidentales salidas de la ilustración donde el axioma de funcionamiento es “progreso antes que perfección”, va a cambiar, los valores espirituales donde emana la conciencia de «perfección» irán abriéndose paso poco a poco, junto un sentido del materialismo cooperante y sometido al humanismo.
Bibliografía:
- La ciudad del Sol de Campanella.
- Textos astrológicos medievales Demetrio Santos.
- El Libro del Clima, Edt Blume.
- El hombre orígenes y evolución.J.S.Weiner
- La summa astrológica de Najera. edt Gracentro.
- Riesgos climáticos en España.edt Penthalon
- Temperaturas y precipitaciones en España desde el siglo XV. Edt Consejo protección de la naturaleza de Aragón.



