PREGUNTA.-¿Qué es la ley natural?
RESPUESTA.-El orden regular y constante de hechos, conforme al cual rige Dios el universo; orden que presenta su sabiduría a los sentidos y a la razón de los hombres, para que sea la norma igual y común de sus acciones, y que los guíe a la perfección y la felicidad, sin distinción de secta ni país.

P.-Definid con claridad la ley.
R.-Ley, literalmente, quiere decir lección, porque en los principios las providencias y reglamentos eran la lección por antonomasia, leyéndoselos al pueblo para que los observase, y no incurriese en las penas señaladas a los que los quebrantaban; por eso el uso original explica la verdadera idea de la voz. Defínese la ley: «Un precepto o prohibición de obrar, con la cláusula formal de una pena inherente a la infracción, o un premio inherente a la observancia de lo prescrito.»

P.-¿Hay ese orden en la naturaleza?
R.-Sí.

P.-¿Qué significa la palabra naturaleza?
R.-Esta voz tiene tres significaciones distintas.

1º- designa el universo, el mundo material; y en este sentido decimos: la hermosura, la fecundidad de la naturaleza, esto es, los objetos celestes y terrenos que tenemos a la vista.
2º- designa el poder que mueve y anima el universo, considerándole como otro ser distinto, como el alma de la inmensa mole; y en este otro sentido decimos: los fines, los impenetrables secretos de la naturaleza.
3º- designa las operaciones parciales de este poder en cada ser o clase de seres; y en este último sentido decimos: la naturaleza del hombre es un enigma; cada ser obra conforme a su naturaleza.

Pues como están sujetas las acciones de cada ser o especie de seres a reglas generales y constantes, que no se pueden quebrantar sin intervenir y perturbar el orden general o particular, estas reglas de acción y movimiento se llaman leyes naturales o de la naturaleza.

P.-Dad algunos ejemplos de esas leyes.
R.-Es ley de naturaleza que el sol alumbre sucesivamente la superficie del globo terráqueo; que produzca su presencia calor y luz; que reduzca el calor a vapores el agua; que condensados en la atmósfera estos vapores en forma de nubes, caigan hechos lluvia o nieve, y renueve continuamente el agua de las fuentes y ríos. Es ley de naturaleza que corra el agua de arriba abajo; que tire a nivelarse; que sea más pesada que el aire; que graviten los cuerpos hacia la tierra; que suba la llama hacia el cielo; que desorganice los vegetales y animales; que en ciertas circunstancias los ahogue y los mate el agua; que el jugo de ciertas plantas y ciertos minerales destruyan su organización y los priven de la vida, etcétera. Pues como sean constantes y regulares todos estos hechos y otros semejantes, resultan de ellos otras tantas órdenes efectivas de conformarse con ella, con la cláusula formal de una pena inherente a su violación, o una ventaja inherente a su observancia. De modo que si quiere el hombre ver con claridad en medio de las tinieblas, si se desentiende de la vicisitud de las estaciones, de la acción de los elementos; si se empeña en vivir dentro del agua sin ahogarse, en meterse en el fuego sin quemarse, en no respirar sin sofocarse, en tomar veneno sin matarse, de cada una de estas infracciones de las leyes naturales le resulta un castigo corporal y proporcionado a su culpa. Al contrario, si cumple y obedece cada una de dichas leyes, según las regulares y exactas relaciones que con él tienen, conserva su existencia con toda la felicidad de que es capaz ésta y como el blanco único y común de todas estas leyes con respecto al género humano es conservarle y hacerle feliz, reunida la idea de todas ellas en una misma voz, se llaman colectivamente la ley natural.

La imagen puede contener: exterior y agua
A %d blogueros les gusta esto: